¿ Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo ?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,
Que nadie establece normas salvo la vida,
Que la vida sin ciertas normas pierde forma,
Que la forma no se pierde con abrirnos,
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
Que no está prohibido amar,
Que también se puede odiar,
Que el odio y el amor son afectos
Que la agresión porque sí hiere mucho,
Que las heridas se cierran,
Que las puertas no deben cerrarse,
Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen,
Que definirse no es remar contra la corriente,
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,
Que negar palabras implica abrir distancias,
Que encontrarse es muy hermoso,
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
Que la vida parte del sexo,
Que el "por qué" de los niños tiene un porque,
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,
Que nunca está de más agradecer,
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
Que nadie quiere estar solo,
Que para no estar solo hay que dar,
Que para dar debimos recibir antes,
Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,
Que saber pedir no es regalarse,
Que regalarse es, en definitiva, no quererse,
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,
Que para que alguien "sea" hay que ayudarlo,
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Que las cosas cara a cara son honestas,
Que nadie es honesto porque no roba,
Que el que roba no es ladrón por placer,
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,
Que se puede estar muerto en vida,
Que se siente con el cuerpo y la mente,
Que con los oídos se escucha,
Que cuesta ser sensible y no herirse,
Que herirse no es desangrarse,
Que para no ser heridos levantamos muros,
Que quien siembra muros no recoge nada,
Que casi todos somos albañiles de muros,
Que sería mejor construir puentes,
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
Que volver no implica retroceder,
Que retroceder también puede ser avanzar,
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
¿ Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida ?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,
Que nadie establece normas salvo la vida,
Que la vida sin ciertas normas pierde forma,
Que la forma no se pierde con abrirnos,
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
Que no está prohibido amar,
Que también se puede odiar,
Que el odio y el amor son afectos
Que la agresión porque sí hiere mucho,
Que las heridas se cierran,
Que las puertas no deben cerrarse,
Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen,
Que definirse no es remar contra la corriente,
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,
Que negar palabras implica abrir distancias,
Que encontrarse es muy hermoso,
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
Que la vida parte del sexo,
Que el "por qué" de los niños tiene un porque,
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,
Que nunca está de más agradecer,
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
Que nadie quiere estar solo,
Que para no estar solo hay que dar,
Que para dar debimos recibir antes,
Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,
Que saber pedir no es regalarse,
Que regalarse es, en definitiva, no quererse,
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,
Que para que alguien "sea" hay que ayudarlo,
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Que las cosas cara a cara son honestas,
Que nadie es honesto porque no roba,
Que el que roba no es ladrón por placer,
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,
Que se puede estar muerto en vida,
Que se siente con el cuerpo y la mente,
Que con los oídos se escucha,
Que cuesta ser sensible y no herirse,
Que herirse no es desangrarse,
Que para no ser heridos levantamos muros,
Que quien siembra muros no recoge nada,
Que casi todos somos albañiles de muros,
Que sería mejor construir puentes,
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
Que volver no implica retroceder,
Que retroceder también puede ser avanzar,
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
¿ Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida ?
Este poema lo publiqué en mi antiguo blog, me ha hecho pensar en que últimamente no me dedico a mi ni un ratito... Y he recordado que a menudo deberiamos darnos 5 minutos... A pesar de que cuando escribí sobre minutos lo hice pensando en algunos en concreto... Me apetece recordar ese texto ahora, precisamente ahora que soy incapaz de concedermelos, a pesar de que el trasfondo sea distinto.¿Me regalas 5 minutos? (27 mayo de 2008)Hoy en día vamos de un lado para otro, estresados, atareados y con miles de cosas en la cabeza. Que si el trabajo, que si los estudios, que si los crios... La mayoría de nosotros no nos permitimos el lujo ni de pararnos 30 segundos a ser un poco amables con la gente que nos rodea. Da la impresión de que nos quitamos tiempo de unas cosas para emplearlo en otras, porque en realidad no nos sobra ni 1 segundo de nuestro valioso tiempo, pero me atrevería a decir que podemos prescindir de 5 minutos para dedicarlo a nosotros mismos. 5 minutos, tan solo eso... Con algo hay que empezar!! 5 minutos pueden llenar tu vida de magia y de ilusión. 5 minutos pueden ser mucho más que 5 minutos. 5 minutos pueden cambiar tu percepción de las cosas para siempre. 5 minutos pueden darte nuevos motivos. 5 minutos pueden ser tan especiales que puedes desear que no se terminen nunca... Aunque, no siempre puede uno alimentarse de magia, a veces hay que darse cuenta de la realidad. Pero si no nos damos la oportunidad de permitirnos 5 minutos para nosotros; jamás podremos comprobar lo que son capaces de ofrecernos.
ResponderEliminarHace un momento "discutía" con un compañero de trabajo sobre el valor del tiempo. Yo proponía que debe existir un equilibrio racional entre el tiempo de trabajar (que al fin y al cabo es el que te permite vivir) y el tiempo para vivir. El decia que no, que con un sueldo lo suficientemente alto el trabajaría el tiempo que fuese necesario, de modo que todas las tareas "pesadas" (como planchar, limpiar la casa, hacer la compra) las "subcontrata" con el sueldo extra que gana y asi no las hace...Yo prefiero tener tiempo para planchar, para examinar la fruta que quiero comprar en el mercado, para llevar el coche al taller, para ir caminando a comprar el pan... para todas esas "tareas pesadas". Porque eso tambien es vivir.Nos pasamos la vida "vendiendo" nuestro tiempo al mejor postor para cubrir con dinero nuestras necesidades, y parece que se nos ha olvidado vivir. No hablamos, vemos la tele... No hacemos deporte, vamos al gimnasio... No cocinamos, salimos a cenar...Nos hemos olvidado de que hacer con nuestro tiempo cuando no tenemos nada que hacer...
ResponderEliminarPrecioso poema...De vez en cuando viene bien \'escupir\' algún que otro pensamiento y sentimiento...Tendremos que diferenciarnos en algo de las máquinas, no??; )
ResponderEliminar"Nos hemos olvidado de que hacer con nuestro tiempo cuando no tenemos nada que hacer..."Totalmente de acuerdo... Es una pena entrar en "roles establecidos" la comodidad. Esos roles sociales que nos sumergen en "lo establecido", pretenden marcar unas líneas de las que no salir. Si a eso le sumamos el aburrimiento por la vida que se lleva, el miedo al cambio y el no saber en que emplear ese tiempo que nos "sobra"..."¿Como hacerle saber al mundo que siempre hay tiempo ? Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo, que nadie establece normas salvo la vida"Carmen, muchas veces me gustaría ser una máquina... Pero ciertamente los sentimientos marcan la diferencia! Y te aseguro que escupiendo soy muy buena!! :P
ResponderEliminarSebas, a ligar a otro sitio!! Tsssss!!Jajajajajajajaja!
ResponderEliminarSebas, concedete 5 minutos para permitirte disfrutar de la cantidad de cosas que pueden ofrecerte... Y deja las drogas!! :P
ResponderEliminar¡Me encanta este hombre! (por una vez te concederé el placer de alimentar tu egocentrismo... Aunque no te haga falta, tú ya te encargas de eso)Venga "tipo duro" date un respiro... ¿Que tal 5 minutos?
ResponderEliminarViendo mis comentarios puede parecer que este loca... Pero mi querido amigo Sebas ha decidido borrar los suyos... Y mis comentarios parecen locuras sacadas de una mente perturbada... Pero nada más lejos de la realidad!! ;)
ResponderEliminar