sábado, 31 de diciembre de 2011

By Patty -from testy-

I tried ... You know I tried. I just need you stop hurting me.
I tried ... You know I tried. I just need you stop hurting me.

domingo, 25 de diciembre de 2011

La Navidad


Publicado el 24 de diciembre de 2009. Al migrar de msn se tornó ilegible... Ya que éste año no me siento inspirada y mucho menos; capaz de escribir dos líneas con mucho sentido... ¡Ahí va!.





"(...) Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua."Qué podemos esperar de una fiesta que por lo que parece se celebra en invierno para no juntarse con la celebración de la pascua...


Año tras año nos mandan al corral de igual forma, con los mismos eslóganes, con las mismas dosis de falsa felicidad, con las mismas mentiras, con la única intención de hacer caja a costa de esta realidad artificial llamada navidad.


Esta es la época en la que se cocina todo aquello que no se podrá apenas comer, en la que se consume en exceso, en la que se vive demasiada falsedad...
Nuestro mundo esta a punto de caerse, pero todo se repone en navidad... Es el momento perfecto para sentirse solidario y apadrinar niños, donar en maratones de televisión, reconciliarse con ese familiar con el que no nos hablamos, soportar a personas que gracias al espíritu navideño se nos hacen más soportables ya que no dejamos de pensar en esa premisa del 'es solo una vez al año'.

Muchos millones de cristianos, una sociedad teóricamente laica a pesar de 'celebrar' las navidades.... y ninguno se acuerda de su dios en navidad (nunca me creí capaz de decir eso). Hay tantos fuegos de artificio, tantas guirnaldas, luces de colores, tantos pavos degollados y tantas angustias económicas para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que me pregunto si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote originalmente (y en teoría) es para celebrar el aniversario del nacimiento de un niño que todos y cada uno de esos millones de cristianos creen como al dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no lo creyeran.
 Además de los muchos millones de personas que no han creído nunca; también lo celebran porque les (nos) gusta la juerga, y muchos otros que estarían dispuestos a poner el mundo al revés para que nadie lo siguiera creyendo. Sería interesante averiguar cuántos de ellos creen también que la navidad de ahora es una fiesta abominable, y no se atreven a decirlo por un prejuicio que ya no es religioso sino social.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Empezando a empezar...


Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años... Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés viva, siéntete viva. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas...

Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que, en vez de lástima, te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón.


Pero; ¡nunca de detengas!

From: Maria Teresa de Calcuta

jueves, 27 de octubre de 2011

El 'perroflauta' descubriendo el atruismo



Aclaración


Perroflauta: Término usado por el canal de televisión "Intereconomía", el presentador del antiguo programa de televisión "Lluvia de estrellas" y demás ramificaciones ideológicas que claman respeto cuando no saben cuál es el significado de esa palabra, usan para denominar a los integrantes y simpatizantes del movimiento 15-M, es decir, a todos y cada uno de los INDIGNADOS que hay en éste -y muchos otros- pais.


Puerta del Sol; éstas tres palabras últimamente nos suenan más a rebelión, lucha y ánimo de cambio que a Kilómetro cero, a el Oso y el Madroño o a la ostentosa estación recientemente inaugurada. El movimiento 15-M es el responsable de ese cambio de percepción con el colofón de la jornada histórica del 15-0.


Sábado por la tarde, Sol, desde el día 16 de octubre “Luis Fernández, exautónomo del castigado sector de la construcción y presidente de la Asociación Nacional de Desempleados (Adesorg), que comienza hoy una huelga de hambre que terminará el 20 de noviembre, día de las elecciones generales. Le acompaña, de momento, un miembro de Democracia Real Ya de Valencia, la plataforma ciudadana de la que Adesorg forma parte desde hace meses.” Público, 16/10/2011.


El 'perroflauta' es el protagonista del dantesco suceso de una tarde de sábado.


No puede sustraerse de la tentación de estrechar la mano y mostrarles todo su apoyo a los dos parados que postrados en Sol, dejan constancia de su indignación y añaden sus muchas semillas -a las ya plantadas desde el 15-M- por la protesta al poder financiero, político y mediático.


-Qué los políticos escuchen de una vez por todas las reivindicaciones del 15 M, que son las de la mayoría de los ciudadanos, según encuestas de las que, curiosamente, no se hacen mucho eco los principales medios de “desinformación”. Se dice a sí mismo, lo que dibuja una gran y solidaria sonrisa con la que se acerca a ellos.


Conversa largo y tendido con uno de los héroes -no se le ocurre otro calificativo para referirse a un hombre que se está jugando su propia salud, no solo por sus ideas, sino por el futuro de sus hijos y para defender las conquistas sociales y democráticas obtenidas por sus ancestros-


Se sumergen en compartir pensamientos sobre la grave situación en que se encuentra la democracia y el estado del bienestar, sobre la ignorancia -todavía- de la mayoría de la gente al respecto del movimiento 15-M. Sobre el papel higiénico de los principales medios de información y del propio 15- M, sus virtudes y sus defectos, sus logros y sus fracasos, su pasado y su futuro, sus apoyos y sus obstáculos.


Finalmente, antes de seguir su camino, su gran solidaridad le invade al preguntarle en qué podría ayudar él, un simple ser humano, decidido a dar a dos extraños pero, 'grandes conocidos' a la vez, aquello que necesiten para que su reivindicación sea más liviana.


Luis, humilde y sincero le dice que solo hay una cosa que necesita, un ordenador portátil para poder compartir su experiencia a través de la página web de la Asociación y para mantener la mente ocupada.


-Es difícil, piensa. -Sí, por no decir imposible, que alguien preste un portátil a un desconocido. Aun así, al día siguiente, comparte su experiencia con los miembros de la asamblea de su barrio.


Cuál es su sorpresa -no está muy familiarizado con el atruismo de la gente de a pie-, tras un par de días, Fernando -ése altruista de barrio que le quita la rama en el ojo frente a la solidaridad de muchos- ofrece 50 euros para comprar un ordenador entre todos. Finalmente, un día después, aparece Cristina dispuesta a prestarle un portátil, sin condiciones.


Éste 'perroflauta' está descubriendo cuán gratificante e inexplicable resulta sumergirse en la nube de altruismo y solidaridad tan nueva -y para qué negarlo, sorprendente para él, siempre tan escéptico en cuanto a la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio- y reconfortante que le lleva a una visión tan distinta sobre su propia humanidad, que no duda en ponerse 'manos a la obra'.


Al día siguiente, va en busca de Cristina, donde ella y su marido le ofrecen su hospitalidad y una afable charla antes de partir con el portátil rumbo a Sol, henchido de infantil emoción.


-¿Era esto posible hace unos meses, concretamente antes del 15 M?. Se pregunta más que sorprendido.


Un desconocido hablando con otro en plena calle, éste le pide un ordenador portátil al otro, el cual a su vez lo difunde un grupo de cuasi desconocidos, uno de los cuales lo ofrece, le invita a su casa, le da el portátil, con el cual el otro marcha a dárselo al desconocido que se lo pidió.


-Tendrá defectos, tendrá imperfecciones, pero el 15-M está uniendo a la gente, y la está uniendo para crear un mundo mejor. Piensa, mientras borracho de solidaridad quiere compartirlo con el desconocido al que se lo va a entregar.


Mientras asciende por las escaleras del metro de Sol, apurado por su incapacidad de contener tanta emoción, no quiere retrasar el momento de culminar aquel acto de solidaridad.


Al llegar al lugar indicado, mirando a un lado y a otro se percata de que no hay rastro alguno de Luis pero, no amedrenta su ahínco.


Sin imaginarse siquiera la serie de acontecimientos que le espera, se dirige a un par de policías que otea cerca del Kilómetro cero.


-Disculpen, ¿saben qué ha podido ser de las dos personas que postrados en el suelo y privándose de forma voluntaria de alimentarse, hacían constar su indignación?


-¡Ha! Se habrán muerto de hambre, espeta uno de ellos. Que ante la seriedad de nuestro 'perroflauta' varía ligeramente su registro para informarle de que, acababan de llegar y no sabían nada al respecto.


Con algo menos de ánimo pero con la misma emoción, se dirige al punto de información turística en el que recibe, para su estupor, una respuesta casi calcada a la anterior. No puede creer lo que está ocurriendo, -¿dónde se ha quedado esa nube de solidaridad en la que andaba sumergido?, se pregunta horrorizado.


Sin amedrentarse, y en un último intento, se acerca a un kiosco cercano en el que no sólo recibe un pasotismo extremo ante lo que, él considera algo grandioso como es el hecho de manifestar el malestar con los poderes políticos, mediáticos y financieros, si no que además, el kiosquero en cuestión, pretende faltarle al respeto con un 'vete de mi kiosco, ¡rojo!'.


Él no puede resistir la tentación de conocer los límites de la prepotencia, el despotismo y el atrevimiento del que es capaz la ignorancia, con lo que no mueve ni un músculo de su cuerpo. Recibe un zarandeo que hace que, para su propia indignación, se rebaje al nivel del kiosquero inquiriendo el inframundo de su propia decepción poniendo la amarga guinda de un 'cállese fascista ignorante, que está tan cerca de el lugar de la R-E-V-O-L-U-C-I-Ó-N que es usted incapaz de ver.'


Cabizbajo y decepcionado por sus propias acciones, sigue su camino, ofuscado y sin ese lindo sabor que disfrutaba hacía tan solo algunos minutos de altruismo y solidaridad.


Puerta del Sol; éstas tres palabras últimamente nos suenan más a rebelión, lucha y ánimo de cambio que a Kilómetro cero, a el Oso y el Madroño o a la ostentosa estación recientemente inaugurada. El movimiento 15-M es el responsable de ese cambio de percepción con el colofón de la jornada histórica del 15-0.Gracias a otra gran desconocida-conocida logra vislumbrar de nuevo el agradable y apacible mundo de la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio, y más feliz, si cabe, que el día que entregó el portátil a Luis -que fue el posterior a su ofuscación-, se va feliz con un USB lleno de solidaridad, compromiso, altruismo, solidaridad pero, sobre todo; 


Sábado por la tarde, Sol, desde el día 16 de octubre “Luis Fernández, exautónomo del castigado sector de la construcción y presidente de la Asociación Nacional de Desempleados (Adesorg), que comienza hoy una huelga de hambre que terminará el 20 de noviembre, día de las elecciones generales. Le acompaña, de momento, un miembro de Democracia Real Ya de Valencia, la plataforma ciudadana de la que Adesorg forma parte desde hace meses.” Público, 16/10/2011.


El 'perroflauta' es el protagonista del dantesco suceso de una tarde de sábado.


No puede sustraerse de la tentación de estrechar la mano y mostrarles todo su apoyo a los dos parados que postrados en Sol, dejan constancia de su indignación y añaden sus muchas semillas -a las ya plantadas desde el 15-M- por la protesta al poder financiero, político y mediático.


-Qué los políticos escuchen de una vez por todas las reivindicaciones del 15 M, que son las de la mayoría de los ciudadanos, según encuestas de las que, curiosamente, no se hacen mucho eco los principales medios de “desinformación”. Se dice a sí mismo, lo que dibuja una gran y solidaria sonrisa con la que se acerca a ellos.


Conversa largo y tendido con uno de los héroes -no se le ocurre otro calificativo para referirse a un hombre que se está jugando su propia salud, no solo por sus ideas, sino por el futuro de sus hijos y para defender las conquistas sociales y democráticas obtenidas por sus ancestros-


Se sumergen en compartir pensamientos sobre la grave situación en que se encuentra la democracia y el estado del bienestar, sobre la ignorancia -todavía- de la mayoría de la gente al respecto del movimiento 15-M. Sobre el papel higiénico de los principales medios de información y del propio 15- M, sus virtudes y sus defectos, sus logros y sus fracasos, su pasado y su futuro, sus apoyos y sus obstáculos.


Finalmente, antes de seguir su camino, su gran solidaridad le invade al preguntarle en qué podría ayudar él, un simple ser humano, decidido a dar a dos extraños pero, 'grandes conocidos' a la vez, aquello que necesiten para que su reivindicación sea más liviana.


Luis, humilde y sincero le dice que solo hay una cosa que necesita, un ordenador portátil para poder compartir su experiencia a través de la página web de la Asociación y para mantener la mente ocupada.


-Es difícil, piensa. -Sí, por no decir imposible, que alguien preste un portátil a un desconocido. Aun así, al día siguiente, comparte su experiencia con los miembros de la asamblea de su barrio.


Cuál es su sorpresa -no está muy familiarizado con el atruismo de la gente de a pie-, tras un par de días, Fernando -ése altruista de barrio que le quita la rama en el ojo frente a la solidaridad de muchos- ofrece 50 euros para comprar un ordenador entre todos. Finalmente, un día después, aparece Cristina dispuesta a prestarle un portátil, sin condiciones.


Éste 'perroflauta' está descubriendo cuán gratificante e inexplicable resulta sumergirse en la nube de altruismo y solidaridad tan nueva -y para qué negarlo, sorprendente para él, siempre tan escéptico en cuanto a la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio- y reconfortante que le lleva a una visión tan distinta sobre su propia humanidad, que no duda en ponerse 'manos a la obra'.


Al día siguiente, va en busca de Cristina, donde ella y su marido le ofrecen su hospitalidad y una afable charla antes de partir con el portátil rumbo a Sol, henchido de infantil emoción.


-¿Era esto posible hace unos meses, concretamente antes del 15 M?. Se pregunta más que sorprendido.


Un desconocido hablando con otro en plena calle, éste le pide un ordenador portátil al otro, el cual a su vez lo difunde un grupo de cuasi desconocidos, uno de los cuales lo ofrece, le invita a su casa, le da el portátil, con el cual el otro marcha a dárselo al desconocido que se lo pidió.


-Tendrá defectos, tendrá imperfecciones, pero el 15-M está uniendo a la gente, y la está uniendo para crear un mundo mejor. Piensa, mientras borracho de solidaridad quiere compartirlo con el desconocido al que se lo va a entregar.


Mientras asciende por las escaleras del metro de Sol, apurado por su incapacidad de contener tanta emoción, no quiere retrasar el momento de culminar aquel acto de solidaridad.


Al llegar al lugar indicado, mirando a un lado y a otro se percata de que no hay rastro alguno de Luis pero, no amedrenta su ahínco.


Sin imaginarse siquiera la serie de acontecimientos que le espera, se dirige a un par de policías que otea cerca del Kilómetro cero.


-Disculpen, ¿saben qué ha podido ser de las dos personas que postrados en el suelo y privándose de forma voluntaria de alimentarse, hacían constar su indignación?


-¡Ha! Se habrán muerto de hambre, espeta uno de ellos. Que ante la seriedad de nuestro 'perroflauta' varía ligeramente su registro para informarle de que, acababan de llegar y no sabían nada al respecto.


Con algo menos de ánimo pero con la misma emoción, se dirige al punto de información turística en el que recibe, para su estupor, una respuesta casi calcada a la anterior. No puede creer lo que está ocurriendo, -¿dónde se ha quedado esa nube de solidaridad en la que andaba sumergido?, se pregunta horrorizado.


Sin amedrentarse, y en un último intento, se acerca a un kiosco cercano en el que no sólo recibe un pasotismo extremo ante lo que, él considera algo grandioso como es el hecho de manifestar el malestar con los poderes políticos, mediáticos y financieros, si no que además, el kiosquero en cuestión, pretende faltarle al respeto con un 'vete de mi kiosco, ¡rojo!'.


Él no puede resistir la tentación de conocer los límites de la prepotencia, el despotismo y el atrevimiento del que es capaz la ignorancia, con lo que no mueve ni un músculo de su cuerpo. Recibe un zarandeo que hace que, para su propia indignación, se rebaje al nivel del kiosquero inquiriendo el inframundo de su propia decepción poniendo la amarga guinda de un 'cállese fascista ignorante, que está tan cerca de el lugar de la R-E-V-O-L-U-C-I-Ó-N que es usted incapaz de ver.'


Cabizbajo y decepcionado por sus propias acciones, sigue su camino, ofuscado y sin ese lindo sabor que disfrutaba hacía tan solo algunos minutos de altruismo y solidaridad.


Gracias a otra gran desconocida-conocida logra vislumbrar de nuevo el agradable y apacible mundo de la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio, y más feliz, si cabe, que el día que entregó el portátil a Luis -que fue el posterior a su ofuscación-, se va feliz con un USB lleno de solidaridad, compromiso, altruismo, solidaridad pero, sobre todo; tarifa plana de internet, para dárselo personalmente a Luis, con más ilusión que un niño esperando para abrir los regalos en Navidad.




Ficción basada en R-E-A-L-I-D-A-D. Dedicado a Arturo Caprara..

martes, 6 de septiembre de 2011

Mis álter egos y yo



-¿Qué haces ahí parada?, -viendo la vida pasar se dice a ella misma o a 'ellas mismas'. A todas esas ellas que lleva consigo.

-¡Tienes que salir de ahí!, grita una de ellas.

-¡Vete a la mierda!, le responde otra. -Aquí estoy bien.

-Sabes que eso no es cierto dice ELLA, se siente cómo la protagonista de la serie united states of Tara, siendo consciente e inconsciente a la vez. Pero ¿cómo es eso posible?

-¡¿Cuántas somos?! Clama a la oscuridad, que es lo único que atisba.

El oscuro, solitario y aplastante silencio es el único que responde...

-¿Qué ocurre, zorras?¿Cuándo consigo escapar de mi psicosis desaparecéis?

¡Malditas verracas, zotes, pinchaúvas despreciables! ¡¡Sólo aparecéis cuando no puedo distinguir la realidad!!

Cobardes...

No importa, ahora estoy sola, tan solo tengo que trazar un plan para patearos el culo a todas cuando pierda el sentido de la realidad, si es que esta mierda de lugar en el que me encuentro ahora es eso, la R-E-A-L-I-D-A-D.



Rasgaré mi piel, con alguna de estas piedras que me rodean, dejando mensajes imborrables en ella, que me ayuden a deshacerme de todas vosotras y a salir de esta mierda de sitio en el que me tenéis retenida.

Sé lo que hacéis, sé -puedo sentir- todas y cada una de las piedras que me tiráis, porque al fin y al cabo... Vosotras, sois YO.

Ahora Mirta está conmigo y ésta vulpeja tampoco me ayuda a 'conectar' con vosotras , solo me hace sentir que no quiero sentir, pero en fin, he asumido que con Mirta de la mano, a pesar de que me trae a este lugar al que vosotras no podéis acceder -aunque no os perdéis nada, esto apesta-, me cuenta al oído que esta mierda, apestará menos sin vosotras.

Pronto nos veremos pequeñas alimañas, no os voy a permitir que me retengáis aquí o allá, o dónde quiera que esté o quiera estar -todo es muy desconcertante-.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Estoy preparada para los cuervos contra el sol de mi razón.



Cómo viviré mañana

“Estoy aquí sentado, borracho, preguntándome cómo y dónde viviré mañana. El callejón no es sitio para un hombre que ansía la intimidad de sus pensamientos. Dicen que soy un buen poeta y manejo bien el pincel, y recibo cartas perfumadas de mujeres lejanas, pero, mientras escucho a Rachmáninov en la radio que mañana tengo que empeñar, te digo que somos todos locos e inadaptados y los funcionarios de la universidad que enseñan poesía desde las ventanas de campus tranquilos y polvorientos nada saben de estas paredes ni de las caseras del sur de Hollywood ni de los rostros destrozados en los callejones donde las palabras de Rimbaud o Rilke no valen ni cinco centavos, donde todo el amor del hombre y la vida no llegan siquiera a rollos de papel que aletean como nuestras sábanas, no llegan siquiera a las ratas que nos conocen y comparten nuestras callejas, nuestras pequeñas derrotas de las que nadie ha oído hablar”.
Rescatado Diario La Nación 10 de Noviembre 2009. Bukowski

lunes, 1 de agosto de 2011

Raciocinio VS Sentimiento



Lágrimas...

98'3% de agua, 1% de sales, 0'7% de proteínas y glucoproteína además de fracciones menores de hidrocarbonados, lípidos y otros... Cada uno de estos grupos se divide a su vez en subfracciones, cuyas funciones pueden agruparse en estructurales y activas.

Estructura compleja la de las lágrimas... Son tantas las derramadas que han empezado a perder el sentido para convertirse en una incómoda costumbre que manifiesta la impotencia.

Comunicación...

El lenguaje al fin y al cabo nos limita, cada cual dispone de un referente particular al contenido semántico de cualquier tipo de signo, condicionado por el sistema y por el contexto.

Si hablamos de sillas, por poner un ejemplo, todos sabemos de qué estamos hablando, pero cada uno se forma una 'imagen mental' que pueden distar más o menos entre ellas, pero que al fin y al cabo son distintas. Puede que a mi mente 'venga' una silla victoriana de entre 1850 y 1870... Quizá a otro le 'viene' a la mente el modelo pöang de Ikea... Pero los interlocutores siempre tendrán presente que una silla, es una silla... Sea cómo sea ésta.

Sentimientos... -esos grandes desconocidos-.

En este caso, cada individuo puede manifestar un sentimiento para el que puede haber tantos significados como individuos... Entonces... ¿cómo saber qué quiere decir otro individuo sobre los sentimientos de los que nos habla?

Para mí, una silla es una victoriana de entre 1850 y 1870, para ti, un modelo -ilegible- de Ikea.
¿Cómo puedo ser capaz de saber a ciencia cierta que mi 'idea' acerca de un sentimiento siquiera se acerca a la tuya?
¿Quizás la comunicación sería capaz de ayudar en ello? ¡Estoy segura de que sí! Aunque... Jamás se podrá saber a ciencia cierta...

¡¡El lenguaje nos limita!! El propio raciocinio lo hace posible...

Pero... ¿Nos limita el sentimiento?

domingo, 17 de julio de 2011

π n-ésima vesania ~ ∞


Una lucha interna que se exterioriza como ¿locura? tal vez como... ¿extremada cordura?

En la tranquilidad de esta cueva parece estar todo realmente agitado, algo aflora a la vez que aclaman su extinción; todos contra todos, uno abalanzándose a una muerte segura. Razón o piel.

La suave brisa me distrae. Siento como se eriza mi piel.

¡No, no quiero sentir! Debo concentrarme en el pensamiento, es lo único que puede aherrojar al sentir.

Unzo mis neuronas al yugo imaginario que atrapa esta enajenación para que no me permitan ver nada más.

Pero... ¿de qué preocuparse?... -me pregunto aprehendiendo hasta la extenuación 'mi yugo'.-
¡De nada!... ¿por qué preocuparse? ¡Por todo!

Vida como etapa... y ésta ¿con todas sus etapas?

¿Cordura cómo perfección? ¡Locura cómo vicio!
Vesania, me adentra en el imparable absurdo que me sorbe. Cuando sueño contigo... ¿soñarás tú conmigo?. Si un puñado de estrellas temporarias (pero, ¿de verdad no te das cuenta de ese esplendoroso brillo? Búscalo, todavía permanecerá por un tiempo) abrigan una lluvia de estrellas... ¿una estrella fugaz es una lágrima?

Si así fuere... ¿será por mí, que lloran?

Lo sabes; lo sé todo pero no hay forma de tomar la decisión de dar el paso. Me aterra caer en una trampa de la que nunca podré salir. Y así nos quedamos... Impasibles y callados esperando a que sea demasiado tarde.

¿Has sentido ésta supernova? Dime que sí, y estaremos destinados a encontrarnos...

Si la vida fuese justa, no estarías conmigo. Estarías junto a mí.

jueves, 14 de abril de 2011

Razón y piel... Una de tus canciones favoritas...



 

Bombón,

Ha ocurrido todo tan rápido que, sumida en los latigazos que andaba regalándome la vida. No he podido disfrutar de tu sonrisa por última vez. Yo sé que me querías lo suficiente como para tranquilizarme con sosegadas palabras, evitándome una visita que, sabías perfectamente que me iba a afectar demasiado.

Ahora lo entiendo. Ahora sí. Podría pensar que ahora ya es tarde pero, nada más lejos de la realidad.

Cuando te conocí, estaba emocionalmente rota y tú conseguiste que me olvidara de todo con una galleta de chocolate y una de tus dulces sonrisas. Pero eso sólo fue el comienzo. ¡Me has dado tanto!, ¡me has enseñado tanto!, que una parte de ti inevitablemente siempre quedará en mi.

Cada vez que vaya a la cueva, me pararé, ladearé la cabeza (nunca con tanto estilo como tú...) y gritaré ¡Cuánto verde!, cuando piense que no valgo para nada, recordaré que sólo necesito pellizcarme para darme cuenta de que estoy aquí... La lista es tan larga mi tan querida amiga, tú sabes a todas y cada una de las cosas a las que me refiero...

¡Cuántos buenos ratos hemos pasado! ¿verdad bombón?

No podía permitir que te fueras sin despedirme.

¡Te quiero mucho!

sábado, 19 de marzo de 2011

Carta al meu pare



No se que es sentirà quan escoltes per primer cop ‘papa’, tampoc sé com és veure al teu fill caminar amb actitud de triumfador, actitud que tindrà tota la vida perquè és el que tu li vas ensenyar. No se que es sent quan vius la major alegria o la major tristesa del teu fill. Hi ha moltes coses que no se perquè no sóc mare, però, el que si que se, és que ser pare; és una feina dura per què no importa tot allò que et preparis, tots els dubtes… Sempre pensaràs que no estàs preparat. No importa que ho donis tot, sempre et preguntaràs si podries haber donat més o si vas donar-ne massa. Ser pare ha de ser veritablement complicat, tens la responsabilitat més gran del món.

D’altra banda si se què es sent al ser filla, sentir que tens algú al teu costat, a qui no li importa mirar sota del llit i dins dels armaris cinquanta vegades avans d’anar a dormir, sentir que estàs fora de perill. Algú que celebra els teus triomfs i les teves penes com a seves pròpies i que està a ‘les dures i a les madures’. Tot el que ens has donat; l’amor, el sacrifici, el temps, les ensenyances... Són cosses per les que no existeix una forma d’agraïr perquè, son totes i cada una, les que formen part de la persona que jo sóc avui.

Gràcies per regalar-nos tot el temps del món, per cada paraula, per cada abraçada, per cada ensenyança, per mostrar-nos el món i per pensar sempre avans en nosaltres que en tu. El meu millor regal per a tu en el día d’avui es el RECONEIXEMENT; gaudeix-lo amb salut i que poguem aguantar-te molts anys més.

jueves, 17 de marzo de 2011

El punto ciego



El disco óptico es una zona circular situada en el centro de la retina, por donde salen los axones de las células que forman el nervio óptico. Éste área mide 1.5 x 2.5 mm en el ojo humano y carece de células fotosensibles (ni conos ni bastones), perdiendo así, toda sensibilidad óptica. Esto causa una zona ciega dentro del campo visual; el punto ciego.

Normalmente, no percibimos su existencia debido a que el punto ciego de un ojo es suplido por la información visual que nos proporciona el otro. También es complicado percibirlo con un solo ojo ya que, ante la falta de información visual en la zona del punto ciego, el cerebro recrea y 'rellena' esa pequeña área, en relación al entorno visual que le rodea.

Existen varios test para cerciorarnos de su percepción, os dejo uno por aquí por si os apetece...  Punto ciego

miércoles, 9 de marzo de 2011

Orgasmo bicéfalo by Sebastián Agulló



Disculpa mi atrevimiento pero, eso es lo que siento, tus palabras definen mi sentimiento de forma tan literal que no es necesario el cambio de ni una mísera coma...

"En ocasiones sueño con tus intestinos brotando por tu boca. En ocasiones, los beso, los muerdo, los devoro con ansia. En ocasiones deseo amarte, amo desearte, pero es la ilusión de tu cráneo aplastado bajo un enorme yunque el que me provoca cosquilleo en la entrepierna. Mi Náusea se vomita hoy a sí misma, sobre mis genitales amoratados, incendia almas inocentes con el fuego de mi ira: hoy las cucarachas crujen excitadas bajo mis pies, alambre de espino que rasga tu cuello mientras te masturbas escondida en tu nicho."
http://mxd38.blogspot.com/2011/03/orgasmo-bicefalo.html

 

martes, 1 de marzo de 2011

Sometimes nothing keeps me together at the seams


 

You know that i've seen too many dreams, up in lights; falling off the silver screen. My soul's like an open book for the world to read.


Sometimes nothing keeps me together at the seams.


Home Sweet Home - Motley Crue

miércoles, 16 de febrero de 2011

A mi Alma Gemela




No todas las personas pueden encontrar a su Alma Gemela en una vida, son una minoría los que la encuentran, yo soy una de las afortunadas en minoría. Todos estamos llamados a unirnos con ella cuando estemos preparados, ni antes ni después, al fin y al cabo disponemos de toda la eternidad para lograrlo.

El encuentro con el Alma Gemela es ese ideal balsámico al que el ser humano tiende por naturaleza para ser feliz, independientemente de su religión o creencias, el sufrimiento o las pruebas por las que tendrán que pasar serán circunstanciales pero no fundamentales para ese vínculo, que posiblemente nos proporcionará bienestar y equilibrio, cuyo cometido no es procurarnos la felicidad inmediata sino la comprensión de nuestra esencia fundamental.

Encontramos almas afines (que nada tienen que ver con el Alma Gemela) entre dos buenos amigos, en una agradable relación familiar y ¡cómo no!, en una pareja cuya convivencia es un modelo a seguir, la afinidad es el resultado de un buen engranaje en el cual es básico que las dos piezas encajen, pero también se ha de ir echando aceite de tanto en tanto para que no se encallen. Cualquiera de nosotros pueden encontrar muchas almas afines a lo largo de la vida, contrariamente al caso del Alma Gemela que es necesariamente única y exclusiva.

Para encontrar al Alma Gemela es necesario que los dos estén al mismo nivel espiritual, si no, simplemente no se reconocen y se dejan ir sin saber realmente quiénes son... Tu Alma Gemela a menudo, te hace sufrir aunque eso no es a propósito, si no, para enseñarte a crecer espiritualmente, intelectualmente y un largo etcétera. Así cuando los dos son seres de alta “vibración” es cuando se pueden reconocer como Almas Gemelas.

El vínculo es tal que el sufrimiento, el dolor, los logros, las alegrías, la impotencia, la rabia, la nostalgia... Las sientes de la misma forma que si fueran las tuyas propias.

Cuando a tu Alma Gemela le espera, o padece un aciago, puedes sentirlo en tu corazón de la misma forma que ella lo hace (al igual que las alegrías). Cuando sufre una pérdida y siente que ya no posee “ese espacio, ese lugar, ese hueco, ese agujero dónde ser y refugiarse.” Parece que tu propia alma se rompe en pedazos junto a la suya.

Lo único que puedes hacer es invitar a tu Alma Gemela a “seguir adelante, que consiste en combatir el olvido, inscribiendo la memoria, y así construir una historia allí donde el dolor se instala y faltan palabras. Palabras que bordearan ese dolor inexpresable, pero respetando los silencios donde quedara encerrado lo que nunca podrá ser dicho, porque no hay palabras para lograr expresarlo.”