
El disco óptico es una zona circular situada en el centro de la retina, por donde salen los axones de las células que forman el nervio óptico. Éste área mide 1.5 x 2.5 mm en el ojo humano y carece de células fotosensibles (ni conos ni bastones), perdiendo así, toda sensibilidad óptica. Esto causa una zona ciega dentro del campo visual; el punto ciego.
Normalmente, no percibimos su existencia debido a que el punto ciego de un ojo es suplido por la información visual que nos proporciona el otro. También es complicado percibirlo con un solo ojo ya que, ante la falta de información visual en la zona del punto ciego, el cerebro recrea y 'rellena' esa pequeña área, en relación al entorno visual que le rodea.
Existen varios test para cerciorarnos de su percepción, os dejo uno por aquí por si os apetece... Punto ciego
Ya conocía el tema y es realmente 'preocupante' intentar desentrañar lo que realmente vemos. Entre el punto ciego y el parpadeo hay una parte importante de la realidad que reconstruye nuestro cerebro automáticamente, sin que seamos consciente de ello y sin que podamos analizar de modo alguno. Nuestra mente ve a través de nuestros ojos pero también ve a través de lo que cree que hay en esos huecos de percepción real.
ResponderEliminarY tiene su importancia en campos tan cualitativamente distantes (aunque puedan ser igualmente dramáticos según para quien) como el testigo presencial de un crimen o como el arbitro de un partido de futbol. Con el agravante, en el primer caso, de que nuestra mente con el paso del tiempo y cada vez que recordamos añadimos o quitamos algo al recuerdo y reconstruimos la realidad con acuerdo a lo que nos parece que hemos visto despreciando lo inverosímil, de un modo parecido a como intentamos dar algún sentido a nuestros sueños nocturnos. Pero esta es otra historia.