PABLO ALLENDESALAZAR
MADRID
No
por menos esperada la buena nueva causó menos revuelo. El buen dato del
paro fue recibido ayer como agua de mayo, nunca mejor dicho, por el
Gobierno. Sobre todo porque fue aún mejor de lo vaticinado y porque se
produce a apenas cinco días de las elecciones europeas. (...)
La pregunta que quedó en el aire es si
se trata de un espejismo pasajero o de un punto de inflexión hacia la
recuperación. Como era de esperar, Gobierno, oposición, patronal y
sindicatos resolvieron el interrogante de forma muy dispar. (...)
REFLEJO DE LA SITUACIÓN
Este
hecho confirma la idea cada vez más extendida de que la crisis de la
economía puede haber tocado fondo en España. El paro ha crecido en 12
meses el 53,81%, hasta las 3.620.219 personas desocupadas, con lo que
cada vez existe menos margen de incremento de ese indicador. Además, el
desempleo acostumbra a reflejar la evolución de la economía con unos
meses de retraso. De hecho, muchos analistas estiman que volverá a
crecer en otoño, una vez que pasen los efectos positivos del verano,
hasta marcar un nuevo máximo histórico en octubre o noviembre.
Dos
factores coyunturales, uno estacional y otro extraordinario, explican
en buena medida la mejora de mayo. Por un lado, el inicio de la campaña
veraniega y su impacto en los servicios, particularmente en la
hostelería. Y, de otro, las medidas anticrisis de choque, especialmente
el fondo de inversión local, que comienza ya a dar sus mayores frutos. (...)
FUTURO INCIERTO
El
problema será cuando pase la estación veraniega. Con todo, el
secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, esgrimió un
argumento en contra de la idea de que la reducción del paro se debe
solo al estío. La mejora, recordó, se ha producido en todas las
autonomías (salvo en Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias), no solo
en las que tienen más afluencia turística. (...)
Granado añadió que todavía se están realizando las últimas
licitaciones. Las obras tienen unos seis meses de vida, con lo que los
efectos del fondo se seguirán dejando sentir. (...)
Además de las
elevadísimas tasas de incremento interanual (1,3 millones de parados
más en doce meses), el desempleo se ha situado en 3.690.254 personas en
términos desestacionalizados, 88.594 más que en abril. En la industria
apenas se ha reducido en 2.681 personas (0,54% menos que en abril).
El colectivo sin empleo anterior --principalmente jóvenes, mujeres y
mayores de 45 años-- aumentó en 9.626 personas su desempleo (4%), lo
que demuestra que los trabajadores que se incorporan al mercado laboral
lo tienen muy negro para encontrar empleo. El número de ocupados ha
recuperado el nivel de febrero, pero también es el más bajo desde junio
del 2005 y los autónomos perdieron 6.561 afiliados.
Cuando he visto esta noticia, me ha llamado la atención que estuviera justo al lado de una que decía 'Florentino apalabra el fichaje de Kaká en 65 millones de euros'. La de puestos de trabajo que se podrían crear con ese dinero, aunque, al fin y al cabo... 'El fútbol es importante...'
Me indigna que desde el Gobierno nos quieran hacer creer que el aumento de empleo en esta época (que casualidad que se haya publicado con tanto bombo y platillo justo antes de las elecciones europeas) esta relacionado con una luz al final de este túnel de CRISIS. Es cierto que hace un año, con la economía al borde del precipicio, el paro
creció,
el primer año de la serie histórica con datos comparables. Pero, vivimos en un país que no ha invertido lo suficiente en investigación, por ejemplo. Sustentado por la construcción en primer lugar y si tenemos en cuenta la cantidad de desempleados en este campo es realmente difícil que se pueda equiparar a un aumento en esta época por el incremento de empleo que acarrea el turismo. En este año no ha habido un aumento tan considerable como el del año pasado en la construcción y por ende se refleja en las cifras de parados con la cantidad de empleo que acrecenta en esta temporada.
También están el 'Plan E' y el 'Plan Ñ' que hacen bajar la cifra de desempleados y dan un pequeño respiro a la economía a modo de 'parche', lo que tampoco me parece que vaticine el final de la crisis. Espero que todo esto le sirva al Gobierno de nuestro país para reflexionar sobre el modo en como se hacen bien las cosas y dejen de regalarnos balones de oxigeno y podamos hablar de una solución real y tangible para la situación actual de España.
Me gustaría poder estar segura de que noticias como esta se analizan de forma minuciosa para que influyan lo que tienen que influir y no más de lo necesario. Sobre todo en las elecciones que están a punto de celebrarse, que parece que nos creemos todas y cada una de las cosas que 'nos venden' unos u otros partidos a pies juntillas.
No es por discrepar que ya sabes que no va mucho conmigo pero no estoy del todo de acuerdo contigo. Creo que la crisis existe, es real y muy cierta, cada vez hay menos empresas y el paro lleva disparado mucho más de lo sostenible hace meses. Pero no por ello la crisis, como cada vez más todo en esta aldea global en la que vivimos en el siglo XXI, deja de alimentarse de algo más que de datos económicos. Esto es, que hay otros factores que la alimentan y uno de ellos es sin duda la conexión mundial que proporcionan los medios de comunicación e internet. Todo lo que pasa en el otro lado del globo nos llega con muchísima inmediatez y repercute nuestra manera de pensar. Estoy seguro que la crisis del crack del 29 hubiese sido mucho más grave a nivel mundial de lo que fue si hubiera ocurrido en nuestros tiempos. A principios del siglo pasado nos pillaba muy lejos lo que pasará en América, ahora lo tenemos justo al lado, todo estamos mucho más comunicados y todo nos afecta mucho más. Por eso mismo si hay algo que es peor que la propia crisis es la sensación de inseguridad, de pánico colectivo, de incertidumbre y de miedo que se generaliza con y sin motivo. Y es la propia información sobre algo que existe lo que alimenta a la propia crisis. Y no digo que la crisis la hayan creado los medios de comunicación, pero sin ellos todo se viviría de otra manera, quizás menos trágica.Llegados a este punto creo que necesitamos alguna esperanza, que alguien nos ha de alimentar las ilusiones, que podamos sacar algo positivo después de tanto tiempo de noticias negativas constantes; en una competencia entre los medios que intentaba, o al menos lo parecía, ver quien nos deprimía más acumulando desgracias. Y sé que es agarrarse a un clavo ardiendo, pero al menos es un clavo y el hecho de que el paro éste mes haya dejado de crecer para mi ya es un buen síntoma, aunque quizás esté pecando de un optimismo que como bien sabes no es que me sobre.Por cierto el madris ha fichado otro jugador por una cantidad tan grande de millones de euros que marea. :S
ResponderEliminarLos medios influyen, en eso estamos de acuerdo, ya sea por un lado o por otro. Es decir, tanto como para hacer cundir el pánico como para dar esperanzas. No digo que me parezca mal que se publiquen noticias en las que se exponga una bajada del paro, tan solo enjuicio la forma en la que el Gobierno utiliza estas noticias.Por supuesto, esta es una buena noticia, pero insisto... Dejando a un lado que podamos agarrarnos o no a un clavo ardiendo (en eso si que discrepamos), tenemos que ser conscientes de la situación real y esta noticia tan solo refleja un respiro a la crisis, pero bajo mi punto de vista, no evidencia la solución a la misma, ni tan solo refleja un buen trabajo desde el Gobierno.Lo realmente alucinante es esto: "Florentino Pérez ficha con avales personales y a través de varios bancos. El Madrid paga 96 millones por Ronaldo, el equivalente a 916 pisos de 100 m2 de protección oficial, el coste de un estadio y medio del Espanyol o 3 viajes a la Estación Espacial Internacional"
ResponderEliminarPues a mi me parece que en el periodismo se ha perdido la independencia hace mucho tiempo. Desde un lado al otro, de un modo mas sutil o mas descarado, la noticia deja de serlo para dar paso a la opinion, y lo que es peor, a la manipulación.El periodismo deberia ser la presentacion aséptica del hecho noticiable para que genere opinión propia en cada lector, pero en vez de eso la visten, la pintan, la embasan y la ponen un lazo (de diferente color segun el ente que manufactura) y al final es dificil encontrar la verdad.Supongo que comparando el dato del paro con una media estadistica de años anteriores estaremos algo mas cerca de la realidad del dato. Aunque el fin fuese bueno, el de generar esperanza, no esta justificada la manipulacion porque, quien decide que fin es noble y cual no? Cuando se puede "manipular un poquito" la verdad y cuando no? El eufemismo tiene nombre, "enfoque". Yo preferiria el hecho sin "enfoques", que yo tambien quiero "enfocar"...Es curioso que justo al lado tenemos la noticia del Real Madrid. Algo menos manipulable (no hay beneficio en manipular esta noticia). Kaka cuesta tanto... y ya esta. Y esta crea mas debate (siendo de mucho menos importancia) que la anterior.La otra aborrega, calma, pacifica a la poblacion... y de postre, una de opio. Futbolistas millonarios creadores de ilusion...El mundo da un poco de asco, pero gran parte de la culpa es nuestra y de nuestros cerebros de borrego
ResponderEliminarLa misma mierda que vendieron en su día con la \'desaceleración\'.Cuando veo a cualquier político subirse a la tarima para iniciar su discurso, tengo la impresión de ser el mero espectador de un juglar. Porque eso es lo que son al fin y al cabo esta panda de maleantes: payasos-poetas de pacotilla.El discurso político es lo más parecido a un cuento para niños, y los medios de comunicación son meras marionetas. Parece mentira que tan pocas personas tengan cojones de llamar a las cosas por su nombre, es indignante que hasta para las cosas más evidentes siempre haya algún soplagaitas dispuesto a conceder el beneficio de la duda. Yo no voto por el periodismo imparcial cuando hay cosas tan evidentes que violan cualquier principio de sentido común o moralidad.Dicen que no hay más ciego que aquel que no quiere ver. Y a las personas nos han educado para no querer hacerlo. Nuestra libertad no es más que otro modelo de consumo, nos han lavado el cerebro y encima les estamos agradecidos.
ResponderEliminar