sábado, 31 de diciembre de 2011

By Patty -from testy-

I tried ... You know I tried. I just need you stop hurting me.
I tried ... You know I tried. I just need you stop hurting me.

domingo, 25 de diciembre de 2011

La Navidad


Publicado el 24 de diciembre de 2009. Al migrar de msn se tornó ilegible... Ya que éste año no me siento inspirada y mucho menos; capaz de escribir dos líneas con mucho sentido... ¡Ahí va!.





"(...) Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua."Qué podemos esperar de una fiesta que por lo que parece se celebra en invierno para no juntarse con la celebración de la pascua...


Año tras año nos mandan al corral de igual forma, con los mismos eslóganes, con las mismas dosis de falsa felicidad, con las mismas mentiras, con la única intención de hacer caja a costa de esta realidad artificial llamada navidad.


Esta es la época en la que se cocina todo aquello que no se podrá apenas comer, en la que se consume en exceso, en la que se vive demasiada falsedad...
Nuestro mundo esta a punto de caerse, pero todo se repone en navidad... Es el momento perfecto para sentirse solidario y apadrinar niños, donar en maratones de televisión, reconciliarse con ese familiar con el que no nos hablamos, soportar a personas que gracias al espíritu navideño se nos hacen más soportables ya que no dejamos de pensar en esa premisa del 'es solo una vez al año'.

Muchos millones de cristianos, una sociedad teóricamente laica a pesar de 'celebrar' las navidades.... y ninguno se acuerda de su dios en navidad (nunca me creí capaz de decir eso). Hay tantos fuegos de artificio, tantas guirnaldas, luces de colores, tantos pavos degollados y tantas angustias económicas para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que me pregunto si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote originalmente (y en teoría) es para celebrar el aniversario del nacimiento de un niño que todos y cada uno de esos millones de cristianos creen como al dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no lo creyeran.
 Además de los muchos millones de personas que no han creído nunca; también lo celebran porque les (nos) gusta la juerga, y muchos otros que estarían dispuestos a poner el mundo al revés para que nadie lo siguiera creyendo. Sería interesante averiguar cuántos de ellos creen también que la navidad de ahora es una fiesta abominable, y no se atreven a decirlo por un prejuicio que ya no es religioso sino social.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Empezando a empezar...


Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años... Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés viva, siéntete viva. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas...

Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que, en vez de lástima, te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón.


Pero; ¡nunca de detengas!

From: Maria Teresa de Calcuta